¿por qué surgen los conflictos?

Resultado de imagen para por que surgen los conflictos


Para entender a cabalidad la causa por la cual los conflictos surgen es muy importante darse cuenta de que esto va a cambiar, dependiendo de qué tipo de conflicto se esté hablando. En este sentido se debe ser muy cuidadoso a la hora de pretender a generalizar las causas que hacen que los conflictos se den.

Estas pueden ser unas variables:
·         Educación: referido a la calidad y al nivel educativo logrado por la persona. Es posible que las personas que tengan diferente nivel educativo, tengan algunas áreas de relación en las que se pueda producir algún tipo de conflicto, ¿por qué? porque depende de la educación que tenga esa persona tendrá una mejor manera de solucionar conflictos cuando se encuentre en ellos e incluso con una mejor educación tratara de evitarlos.
·         Familia: se refiere a que si es parte de una familia armónica y funcional, o si, por el contrario, la familia a la que se pertenece es caótica y desintegrada estarán más propensas a relaciones conflictivas que las otras familias.
·         Género: la asignación social para la masculino o femenino incluso algo tan sencillo puede ser motivo de conflicto, ya que ahora muchos critican y marginan a muchos por su orientación sexual.
·         Religión: posiblemente habría que ser mas específico y decir que no es la religión la generadora de conflictos, sino la manera en la que cada persona vive su propia religiosidad.
·         Experiencias personales: un mismo evento es vivido de manera diferente por persona, según las experiencias previas que haya tenido. De esta manera el intentar darle algún grado de importancia a esa experiencia particular, puede causar conflicto entre esas personas por el simple hecho que las otras personas no le darán el mismo valor.
·         Cultura: sin entrar en la polémica antropológica y filosófica acerca de qué se entiende por cultura, en el presente contexto se hace referencia a individuos de diferentes orígenes culturales o de niveles culturales deberán hacer un gran esfuerzo para poder llegar mantener una adecuada y armónica relación.
·         Personalidad: una personalidad madura y equilibrada permite que el individuo sea tolerante con las demás personas, y sus relaciones serán armoniosas y productivas. Pero un individuo con personalidad inmadura no será capaz de desarrollar tolerancia ya que su inmadurez lo pondrá siempre a la defensiva.
·         Gustos y preferencias: puede suceder que los gustos y preferencias son mal manejados ya que pueden ser motivo de conflicto suficiente, ya que las personas tienen gustos diferentes y pueden ser un motivo para un conflicto pequeño.
Estas 8 variables (bien podrían ser más) se encuentran en una persona con sus propias características, y en otras personas las cuales pueden chocar unas con otras y a partir de ahí surgen conflictos.

Pero también pueden surgir por:
·         Diferencias personales: diferencias en la percepción y percepción de la justicia.
·         Deficiencia de la información
·         Incompatibilidad de roles
·         Estrés ambiental



Se debe considerar que el conflicto también pudiera darse porque las personas o las agrupaciones que interactúan, están guiadas por diferentes valores. Estos valores, defendidos por unos, atacados por los otros, pueden llevar a fuertes conflictos muy difíciles de solucionar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario