Para plantear un plan de
vida hay que ver cuáles son las aspiraciones y las expectativas que se tiene de
la vida futura. Una expectativa se define como: la posibilidad de
conseguir algo que se prevé.
Este concepto establece 3
afirmaciones:
1. POSIBILIDAD: es decir que una expectativa no es un sueño
imposible, ni una ilusión fantástica. Es algo que tiene posibilidades de que
ocurra. Tal vez no en pocos días o en pocos meses, pero en algún momento se
realizará. Para lo cual se deberá tener la paciencia adecuada y el esfuerzo
sostenido que proporciona la disciplina.
2. CONSEGUIR ALGO: esto significa que las expectativas siempre se
refieren a algo específico. Esto obliga a delimitar con precisión las
aspiraciones que se tengan. Por ejemplo, no solo se debe afirmar “quiero
graduarme”, sino hay que afirmar de donde se quiere graduar. De la misma manera
no solo se debe decir quiero un
trabajo, hay que delimitar que tipo de trabajo se aspira a conseguir. A
partir de esta claridad, en las expectativas se podrá visualizar que
habilidades se deberán desarrollar.
3. QUE SE PREVÉ: significa que es algo que con anticipación se ha
planteado para ser conseguido. La graduación de bachiller no solo tiene sentido
el día en que se está recibiendo el título, sino que empieza a tener sentido
mucho antes. Las decisiones que se tomen deben acercar aquello que se prevé, y
se deberán desechar aquellas decisiones que alejan, distraen o desvían lo que
se está previendo.
Una vez planteadas las
expectativas, el siguiente paso es formular los OBJETIVOS DE VIDA (OV) para el
adolescente. Estos OV son totalmente personales, uno de los graves errores que
se pueden cometer es que los papás quieran imponerles a sus hijos unos OV que
ellos, como adultos, hayan previamente decidido para sus vástagos. Esto, con
seguridad generará conflictos y frustraciones entre los padres y los hijos.
El mismo error cometen los
hermanos mayores con los menores, el novio con la novia, la amiga
con el amigo, etc. Todo esto lo hacen debido a que ellos dicen yo se lo que te
conviene, yo sé lo que es mejor para ti. Es necesario repetir que los
OV son estrictamente personales.
UN OBJETIVO SE ENTIENDE AQUÍ
COMO FINALIDAD O RAZÓN DE SER DE UNA ACCIÓN.
ES LA GUÍA QUE ORIENTA EL ESFUERZO
QUE SE REALIZA.
De manera metafórica, un objetivo es la brújula que permite saber hacia dónde orientar los pasos, y que camino tomar en un momento determinado, según sea que ese camino acerca o aleja aquello que se desea. A los adolescentes les cuesta plantearse objetivos: pero a pesar de eso se debe hacer el esfuerzo por plantearlos, para que puedan sentir que la vida vale la pena vivirla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario